Caminando ando

– Nota publicada en Revista Ecomanía, edición número 6, may/jun 2012 –

http://www.ecomania.org.ar

“Oye amiga, dame la mano que ya es hora de caminar”, decía Miguel Abuelo en el tema Mariposas de madera. Pasaron más de cuarenta años y millones de autos patentados (el primer trimestre de 2012 batió todos los récords, superando los 250.000 vehículos). Aparecen alternativas en medios de transporte, alegremente, con un menor impacto ambiental, pero las piernas continúan en el olvido.

Son nuestra fuente de movilidad vial por excelencia. Sin embargo, el ser humano tiene la triste costumbre de mirar hacia fuera, de buscar agentes externos, aunque no precise de ellos. Así, los vehículos motorizados han monopolizado el desplazamiento hasta para ir al quiosco… acá a tres cuadras, y la caminata se transformó en un deporte, cuando es algo inherente a casi todas las personas. Los lagos de Palermo, la Reserva Ecológica y el Parque Centenario, entre otros, se llenan de caminantes los fines de semana. Hoy propongo copar las calles de la ciudad ¡todos los días! ¿Por qué?

Porque…

Φ Caminar es sano: relaja la mente, libera tensiones, genera energía, mejora el sistema circulatorio, reduce el peso.

Φ Caminar es ecoamigable.

Φ Caminar es gratuito (como sonreír J).

Φ Caminar es comunidad: aumenta el contacto con la gente, provoca un mayor acercamiento a los hábitos culturales y un intercambio de valores, permite enlazar los distintos puntos de la ciudad.

Φ Permite la espontaneidad: ¿Tenés sed? Te acercás a un quiosco. ¿Te gustó algo? Parás y lo observás. Fluir constante: sin esperas, tráfico ni demoras.

Φ Ahorra tiempo: más que nada, en horarios pico.

Φ Libre de multas.

Encontrá tu motivo, reactivá las piernitas y creá un nuevo hábito en miras de una vida más sana.

“Las mejores ciudades del futuro serán las que se puedan caminar”

¡Opa! Esto lo expresó Georges Amar, director del Régimen Autónomo de Transporte de París (RATP), en el marco de la tercera edición de TEDx Buenos Aires.

En su libro Homo Mobile habla de una revolución en la movilidad, que “tiene el valor de renovar lazos que nos vinculan con otros, con nosotros mismos y con la tierra que habitamos”. Nosotros somos movilidad, no los medios de transporte. Por eso, una ciudad será exitosa en el desplazamiento urbano cuando tenga espacios públicos de recreación que inspire a salir a pasear y cuente con puntos estratégicos, o paradas, para aprovechar las nuevas tecnologías que permiten trabajar sin necesidad de estar físicamente en el lugar de trabajo.

“Lo que cuenta es la riqueza de las oportunidades, de los encuentros, de las experiencias, descubrimientos, actividades y hasta descansos proporcionados o favorecidos por nuestros desplazamientos. Lo imprescindible es contar con ideas diferentes y diversas. La primera condición de desarrollo sustentable es ‘la ecología del espíritu’, como decía Gregory Bateson (antropólogo inglés): la cultura y el compartir experiencias, saberes, emociones e ideas”.

Yo camino a la escuela

International Walk to School (www.iwalktoschool.org) es una comunidad global que fomenta el movimiento como parte del desarrollo integral de los niños. Surgió a mediados de los noventa en Gran Bretaña y hoy ya está presente en más de cuarenta países, entre ellos, Argentina, que se unió en 2001 desde la Defensoría del Pueblo.

Esta iniciativa, que pretende reducir el tránsito y crear hábitos saludables y sostenibles, se materializa a través del bus a pie o pedibus. Tiene el mismo sistema que el bus escolar, pero el recorrido se hace caminando. Uno o varios adultos son los “choferes” y están encargados de recoger todas las mañanas a los niños por las distintas paradas hasta llegar a la escuela. ¡Sumate, vos también podés hacer que los chicos vivan mejor!

 

Claves para ser un buen peatón:

– Caminar siempre por las veredas.

– Cruzar con el semáforo peatonal en verde. Mientras esperás, no lo hagas sobre el cordón ni sobre la calle.

– Cruzar por la senda peatonal. Cuando no hay, siempre por las esquinas.

– Cuidado con los garajes y sitios de entrada y salida de vehículos.

– Precaución durante la noche: colores claros y, en lo posible, algún elemento refractante.

– Ojo con el celular, ¡no te distraigas!

 

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar”. Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo.

 

Mirá la campaña del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York. Las prioridades están claritas.

www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wsCncAdwdIg

 

Un temita que acompaña: Walk with me, de Neil Young

www.youtube.com/watch?v=XUGej_ofcAQ

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

En clave de paz

– Nota publicada en Revista Ecomanía, edición número 5, mar/abr 2012 –

http://www.ecomania.org.ar

Playing for Change es un movimiento global y multimedia nacido para promover la paz mundial a través de la música. Inspirado en la música callejera, ya se han sumado a su causa artistas como Bono y bandas como Manu Chao. ¡Escuchalos!

Venerada como una diosa y tan poderosa como el amor, la música tiene una capacidad infinita de conexión. Conexión con el alma, con el universo y con los corazones de todos los seres. Conexión con el espíritu de alegría y con el sueño colectivo de un mundo distinto. Hacia allí apunta Playing for Change, un movimiento multimedia que, a través de la música, busca romper todas las fronteras y despertar nuestra esencia más pura con un fin universal: alcanzar la paz mundial.

La conexión se transforma en servicio, un servicio que pide a gritos nuestra Tierra para que de una vez por todas comprendamos que todos somos uno. Y esa unidad incluye igualdad de posibilidades y derechos para todos.

Un sueño hecho melodía

Todo nació a mediados de la década pasada, cuando un grupo de artistas soñaba con documentar un mundo unido por la música callejera. Empezaron los viajes y las grabaciones con los músicos y el amor brotó en cada pueblo visitado. Los pobladores sonreían y el poder de la música liberó la emoción más profunda de cada ser.

Gracias a estas vibraciones se creó la Fundación Playing for Change, que busca regalar la belleza de la música en comunidades de bajos recursos. El derecho a la educación musical debe estar libre de barreras: el lenguaje de la música es un lenguaje universal, capaz de permitir el cambio y la paz en todo el mundo.

A través de donaciones, campañas y voluntariados (vos también podés colaborar en www.playingforchange.com/participate), siete comunidades de Mali, Rwanda, Ghana, Sudáfrica y Nepal están celebrando la vida gracias a los nuevos espacios en construcción destinados a la educación musical. Cada escuela está pensada y enlazada con las costumbres y necesidades del lugar, y los materiales, la mano de obra, los instrumentos, los maestros y los directores de la escuela son de origen local. La música empujó la rueda para que toda una comunidad resultara beneficiada.

Unidos por la música

Músicos de diferentes partes del mundo traspasan barreras culturales y cantan, suenan y danzan con un propósito común, en el que la paz es un destino posible y no una mera ilusión. Con cámara en mano, Playing for Change sale de viaje y deja grabado en el recuerdo la emoción de cientos de artistas conectados gracias a la música. “Songs around the world” es un compilado que ya tiene su volumen 2 y que recorre ciudades, pueblos, colores, aromas y sonidos de todo el planeta. El primer tema grabado alrededor de los continentes fue Stand by me, de Ben E. King, enlace que hoy cuenta con casi 40 millones de visitas en YouTube (www.youtube.com/watch?v=Us-TVg40ExM).

La banda está formada por seis músicos internacionales que rinden culto a la esencia de este desafío. En el 2009, participó del festival Glastonbury, en Inglaterra, uno de los eventos musicales de mayor trascendencia. Este 2012 promete ser un año de conexión. La banda decidió salir de gira y unirnos en armonía en distintos rincones del mundo. Entérate de las fechas en www.playingforchangetour.com.

Argentina se suma

Pueblos y ciudades de nuestro país fueron elegidos, entre otros, para grabar el tema Chanda Mamá. Es una canción folk originaria de la India –donde culminó la grabación– que lleva en sus entrañas los valores de la perseverancia y la alegría. Miralo en

http://www.youtube.com/watch?v=I23Bkk92124&feature=player_embedded

Además de servir como locación, tres representantes argentinos aportan su arte en el camino hacia la paz: Enzo Buono, como parte del equipo, y Adrián Buono y Noel Schajris (uno de los miembros del dúo Sin Bandera), como músicos colaboradores.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Isla Gorriti: un punto estratégico

– Nota publicada en Revista Conrad Style, edición 52, verano 2012 –

http://www.conrad.com.uy

A veces, no es fácil imaginar cómo un lugar mágico y fotogénico que sólo emana naturaleza y paz, pudo ser un destino de piratas, una base militar con cañones, o una cárcel. Siglos de historia separan estas dos eras de la Isla Gorriti: hoy, punto estratégico para los turistas; antes, para los colonizadores.

Es la protagonista de los atardeceres puntaesteños y la encargada de pintar de verde el paisaje de la Bahía de Maldonado. Fue declarada Patrimonio Histórico Nacional tras descubrir el valor histórico que obsequia esta reserva natural de dos kilómetros de largo por menos de uno de ancho.

Supo ser tierra de piratas del viejo continente, anfitriona del portugués Magallanes y del inglés Drake, y propiedad de España cuando Juan Díaz de Solís la descubrió en 1516. Bautizada como Isla de las Palmas, hoy sólo quedan algunas de ellas, esparcidas entre el solemne bosque de pinos que sombrea los senderos, ideales para caminar la isla de punta a punta.

Para los navegantes de España y Portugal, la bahía y la isla fueron puntos estratégicos para proteger a los navíos de tormentas y abastecerse de agua dulce, gracias a la cañada de la parada 24 de La Mansa. Un lugar codiciado, casi secreto, dicen los historiadores.

Y así comenzaron las construcciones militares, con mano de obra indígena como norma española. En la isla se instalaron cuatros baterías. La más importante, Santa Ana, tenía una capacidad para ocho cañones. Hoy se pueden ver sus restos, excavados por primera vez en 1993, en la zona de Playa Honda, el lugar elegido por las familias para amarrar los veleros y los yates y disfrutar de la tranquilidad del mar que se hamaca sobre una arena suave y blanca.

En 1771 pasó a llamarse Isla Gorriti en honor al ex comandante de Montevideo, Francisco Gorriti. Estuvo preso durante más de un año en la cárcel de la isla tras ser arrestado por el primer gobernador español, su sucesor en el cargo.

Por aquellos años, la real compañía marítima de Maldonado instaló en la isla una planta de almacenamiento de aceites de ballena y lobo marino, usada posteriormente por los portugueses como hospital y como vivienda. Restos que también se esconden, además de los de un cementerio anglosajón, entre la abundante vegetación que caracteriza a la reserva.

Con las invasiones inglesas, en 1806, los cien habitantes de la isla debieron recluirse en la Isla de Lobos y las baterías y los cuarteles fueron destruidos.

Hacia mediados del siglo XIX, otro personaje visitó estas tierras. Charles Darwin, mientras desarrollaba su investigación científica, arribó en el Beagle y permaneció los seis meses que la nave estuvo anclada aquí.

La rica historia y los recursos naturales hacen de la isla un lugar especial y misterioso. Quince minutos la separan del puerto de Punta del Este, desde donde parten, diariamente, lanchas y cruceros para visitarla. Al llegar a Puerto Cañón, un cartel indica los lugares históricos. Hay servicios de parador, zonas de picnic y dos sectores de playa. Además de Playa Honda, ubicada del lado oculto de la isla, está Puerto Jardín, algo rocosa y con el mar más movido, que mira hacia Punta Ballena.

Para aprovechar al máximo el día, no olvidarse el protector solar, la cámara de fotos, el agua y las ganas de explorar este rincón secreto.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Con las RRR en la mochila

– Nota publicada en Revista Ecomanía, edición número 3, nov/dic 2011 –

http://www.ecomania.org.ar

Llega diciembre y un tema empieza a habitar nuestras mentes aumentando la intensidad con el correr del tiempo: las vacaciones. Este año, cualquiera sea el destino elegido, tené en cuenta que el planeta no descansa como vos y comprometete con él viajando de la manera más sustentable posible.

No creas que eso significa ir a la montaña, armar la carpa y avistar aves. No se trata de hacer ecoturismo (a menos que lo desees, claro está), el sector de la industria dirigido al contacto pleno con la naturaleza, sino de hacer turismo con la responsabilidad y el compromiso de preservar el medio ambiente y la cultura visitados.

El turismo sustentable nace a partir de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1992) cuando, en el marco de la segunda Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, adopta el concepto de desarrollo sostenible, que abarca tres ejes centrales: medioambiental, económico y sociocultural.

Apunta a la armonía entre la naturaleza, la sociedad y la rentabilidad económica. A no olvidarse de que la Tierra es de todos: de quienes vivimos en el presente y de los que vendrán más adelante. A entender que un desarrollo que descuida los recursos naturales, fuente de nuestras vidas, no puede significar desarrollo.

Parte del sector turístico decidió implementar esas ideas y demostrarle al resto que es posible desarrollarse y ser rentable, pero no a expensas de los recursos naturales, sociales y culturales.

Unidos por el turismo responsable

Acorde con la tendencia actual de crear comunidades, hace tres años que nació la Red de Turismo Responsable (www.reddeturismoresponsable.org), una red integral que abarca temas medioambientales y sociales.

Generación Par, fundadora y encargada de la Secretaría Ejecutiva de la red, es una ONG que trabaja con la promoción del consumo responsable. La industria turística fue la elegida para generar conciencia en este tema y revelar que, con información, el consumidor despierta su interés en el servicio que elige y, a la hora de viajar, opta por el que mejor se adapte a sus necesidades.

El primer paso fue definir qué es la responsabilidad en el turismo, y qué mejor que los mismos interesados del sector (hoteles, agencias, servicios de transporte, entre otros) para ocuparse de ello. Luego de varias reuniones, consiguieron volcar las conclusiones en un código de ética, que incluye ítems como, por ejemplo, la conservación de espacios verdes, la utilización de fuentes alternativas de energía, los horarios de descanso y la accesibilidad.

Los miembros se han ido sumando (solo requiere de ganas y compromiso) y hoy son 24 los que conforman la red en el Grupo Buenos Aires.

Próximamente, habrá mas grupos en Argentina: Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan y Chubut. Y, también, fuera del país: Santiago de Chile y Uruguay. Porque conectados, viajamos mejor.

Turismo sustentable en la ciudad

“Muchos me decían que estaba loca por querer hacer un hostel ecológico en el medio del cemento de Buenos Aires”, dice sonriendo Silvi Braver, una de las socias del Hostel Eco Pampa: el primer hostel ecológico de la ciudad (www.hostelpampa.com.ar). A menos de dos años de la apertura, Silvi prueba que tan loca no estaba, que el cuidado del medio ambiente no se limita a un entorno natural y que en la ciudad también hay mucho para hacer.

Ellos hicieron y siguen haciendo de todo, respetando las RRR. Reducen la energía con un colector solar para el agua caliente y un panel solar como fuente de electricidad. Reducen el consumo de agua con inodoros de doble descarga (un botón utiliza el 30% del depósito y el otro el 100%) e impulsan la reducción colocando señalética en los baños y cocinas para un uso responsable. Reciclan los residuos, que son entregados a la Cooperativa El Ceibo, un grupo de recuperadores de basura en convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y reutilizan comprando la mayoría de sus muebles en remates o casas de antigüedades.

Continuamente se asesoran y cada cosa nueva que escuchan buscan incorporarla. En la terraza, hay una huerta al servicio de los huéspedes, generan su propio compost y hasta tienen un sector de techo verde. “Ojalá que me copien los edificios de todos lados u otros hostels, porque ¿que más quiero que colabore más gente con esto?”, dice, orgullosa de los logros de Eco Pampa. Y agrega “Queremos motivar a la gente a que haga este tipo de emprendimientos. La inversión es fuerte, pero vale la pena”.

Lo interesante es que alrededor del 70% de los viajeros elige alojarse aquí por las acciones que fomentan y además cumplen. Se interesan en las prácticas, preguntan y se van contentos porque todo está en funcionamiento. Ellos viajan cuidando el medio ambiente. Planificá tu viaje con transportes y hoteles que preserven los recursos naturales que nos provee el planeta y sumate al turismo sustentable.

Eco Pampa rompió la barrera y enseña que estar en el medio de Palermo no es óbice para ser ecológico. Otro del barrio, pero del otro lado de Juan B. Justo, es el Hotel Home (www.homebuenosaires.com).

Patricia O’Shea, una argentina que vivió 16 años en Irlanda, volvió a Buenos Aires con las RRR bien incorporadas y fundó Home, junto a Tom (su marido). Venían practicando acciones ecológicas desde hacía tiempo y las aplicaron en el hotel con total naturalidad. Se destaca, en el fondo, un hermoso jardín que oxigena tanto a los empleados como a los huéspedes. Es su nota distintiva y un verdadero oasis que ayuda a despistar la ubicación. Para que tomen nota los demás hoteles, los famosos frasquitos de shampoo, acondicionador y crema corporal, tan pequeños y despilfarradores de plástico, son reemplazados por dispensers de unos 20 centímetros de alto.

Fuera de los alojamientos, en Buenos Aires hay diversas actividades para disfrutar de la ciudad en armonía con el medio ambiente. Urban Biking (www.urbanbiking.com) organiza tours en bici y se puede elegir entre las bambucicletas (www.bambucicleta.com.ar) o las clásicas. Tienen distintos itinerarios, como pasear por la Reserva Ecológica o ir al Tigre, en tren hasta La Lucila y luego bici, para continuar el viaje en kayak por los brazos del delta.

Anda Travel (www.andatravel.com.ar) es una agencia de viajes que surgió en el 2008 con el fin de hacer tours responsables que involucren lo social. En los distintos puntos de Argentina (Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Calafate, entre otros) proponen actividades en contacto con la cultura local para que el turista deje de sentirse como tal. En la oficina (en Barrio Norte) respetan las RRR y ya consiguieron la primera estrella de la Certificación STI (Sustainable Travel International, www.sustainabletravelinternational.org). Además, trabajan con el proyecto Check Out para la Naturaleza, de la Fundación Vida Silvestre. Es un bono de 10 pesos, que incluyen en las cotizaciones, destinado a conservar la biodiversidad biológica, promover el uso sustentable de los recursos naturales e incentivar el consumo responsable. La idea es también implementar el contador de bonos de carbono. Se trata de un bono destinado a plantar una determinada cantidad de árboles, según la huella de carbono generada por los vuelos realizados por el viajero. En este caso, el bono será optativo.

Elvira Museri, la fundadora de Anda, concluye en una frase el espíritu de la agencia: “Satisfacemos al cliente, siempre que no vaya contra nuestros principios. Si alguien me pide que le contrate el helicóptero que sobrevuela las Cataratas, no le doy ese servicio. Afecta a la fauna, molesta a los animales y al ecosistema. Es una propuesta antiecológica”.

Desarrollo sustentable del turismo a nivel mundial

En el 2002, la Organización Mundial del Turismo (OMT) incorporó dentro de sus programas el desarrollo sustentable del turismo. La búsqueda apunta al uso óptimo de los recursos naturales como elementos claves del turismo; a respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades receptoras; a proveer beneficios socioeconómicos a los interesados, distribuidos de forma justa entre empleadores, empleados y comunidades receptoras, además de contribuir en la lucha contra la pobreza; y a mantener un alto nivel de satisfacción para el turista, así como impulsarlo a que viaje de manera sustentable.

La OMT organiza actividades, conferencias, workshops y seminarios, para que los Estados parte se informen e implementen políticas y herramientas para alcanzar las metas propuestas.

A raíz de la cifra que expone que el 5% de la huella de carbono mundial es consecuencia del turismo, siendo el 2% responsabilidad de los alojamientos, una alianza de la OMT con las Naciones Unidas y otras tres organizaciones europeas lanzó una herramienta online que les permite a los hoteles evaluar la energía que consumen y asistirlos para mejorar el índice y reducir los costos. Hasta ahora, fue testeado en cien hoteles de Europa, pero esperan expandirlo globalmente en los próximos años.

Por iniciativa de las Naciones Unidas, en julio de 2010 se creó el Global Sustainable Tourism Council (GSTC, Consejo Global de Turismo Sustentable). Dado que en el último año el tránsito internacional de viajeros fue de 900 millones y que la OMT estima para 2020 que la cifra aumente a 1.6 billones, la meta de esta organización apunta a minimizar el impacto negativo de este crecimiento y a hacer de la sustentabilidad una obligación para la industria turística.

El consejo es una consecuencia del Global Sustainable Tourism Criteria: criterios elaborados para preservar los recursos naturales y sociales y para reducir la pobreza a nivel mundial. Fueron desarrollados, en el 2008, por un grupo internacional de interesados en el turismo, y con un posterior feedback del público. Actualmente, acaba de finalizar en octubre el proceso de consulta pública de la segunda versión. Para conocer más sobre el GSTC, ingresá a www.gstcouncil.org.

Desarrollo sostenible, conservación de los recursos naturales y paliación de la pobreza son las tres dimensiones del arma para hacerle frente al cambio climático. Viajando también podemos colaborar: transportándonos por tierra, eligiendo alojamientos comprometidos con el medio ambiente, usando el transporte público, reduciendo el uso del agua, reciclando los residuos. Todas esas acciones que ya incorporaste en tu vida cotidiana, llevalas con vos en tu mochila. No te olvides que la Tierra no se toma vacaciones.

+ 10 destinos sustentables. De acá y de allá. En la naturaleza y en la ciudad

1)  Argentina: San Marcos Sierra, Córdoba

– Pueblo emplazado en un ambiente puro (montañas, ríos, bosques y calles de tierra) que, desde hace tiempo, destaca el respeto por la naturaleza

– Actividades en armonía con el medio ambiente: caminatas, escaladas, bicicletadas, cabalgatas junto a las sierras cordobesas y sus ríos

– Los habitantes promueven el contacto pleno con la naturaleza como fuente de vida

– Artesanías, productos locales y mucha miel

2)  Argentina: Península Valdés, Chubut

– Reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

– Hostería ecológica Del Nómade (www.ecohosteria.com.ar/es/eco-hotel-index.html): “El sol es una constante en estas latitudes semidesérticas, aprovechar su energía, calefaccionar y generar agua caliente, es un logro que promovemos y difundimos”.

– Contacto con ballenas, orcas, lobos marinos y pingüinos

– Kayak, buceo, trekking y mountain bike

– Ecocentro Puerto Madryn: un espacio cultural que promueve una actitud más armónica con el océano (www.ecocentro.org.ar)

3)  América del Sur: Cabo Polonio, Uruguay

– Reserva natural sobre el Océano Atlántico, rodeada de enormes dunas de arena

– No hay alumbrado público y la mayoría de las viviendas tampoco tiene energía eléctrica: ¡a disfrutar de las estrellas!

– Para llegar, hay que caminar 7 km desde la ruta o contratar un cuatri por las dunas

– Alojamiento en hostales, casitas, posadas y ranchos, todos de baja altura

– Sus visitantes coinciden en que se trata de “un lugar mágico”

4)  América del Sur: Curitiba, Brasil

– Pionera en el desarrollo sustentable (implementado en los 70’s)

– El 99% de sus habitantes es feliz viviendo allí

– 70% es la tasa de separación de basura: la más alta del mundo

– 51 m2 de área verde por persona, tres veces más de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud

– Conocé a Jaime Lerner, el promotor de Curitiba sustentable, un visionario: www.ted.com/talks/lang/spa/jaime_lerner_sings_of_the_city.html

5)  América Central: Cayo Caulker, Belice

– El 60% del territorio del país, alrededor de 12600 km2, está cubierto por selva tropical

– Tiene uno de los sistemas de protección ecológica más extensos de América

– Cuenta con 87 tipos de ecosistemas y 150 especies de mamíferos

– El ecoturismo sostiene la economía del país

– Tiene la segunda barrera de corales más grande del mundo

– Cayo Caulker, una isla de 8 km de largo, es el destino ideal para bucear y conectarse con muchas de esas especies

6)  América del Norte: Vancouver, Canadá

– Una de las 10 ciudades más ecológicas del mundo y de las 3 con mejor calidad de vida

– Organizó los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 según pautas de sustentabilidad

– En 10 años los usuarios de bicis crecieron un 180%

– La huella de carbono es de las más bajas de Norteamérica- Planea ser la ciudad más verde en el 2020

7)  Europa: Copenhague, Dinamarca

– Es la capital verde del continente europeo

– El 36% de sus habitantes se mueve en bici, y hasta hay bici taxis

– Tivoli Gardens: el primer parque de diversiones que funciona con energía eólica

– Confía en los espacios verdes y azules como fuente de bienestar para sus ciudadanos

– Ciudad libre de Christiania: la mayor ecoaldea de la región que se rige por sus propias leyes. No ingresan automóviles y abundan los alimentos orgánicos

8)  Asia: Bali, Indonesia

– Sede de la Escuela Verde, un establecimiento construido con bambú en un ambiente natural destinado a brindar una educación sustentable, desde el jardín de infantes hasta la secundaria www.greenschool.org

– Continuo crecimiento de alojamientos ecológicos

– Entendió que el turismo no podía seguir a expensas de su medio ambiente tan puro

9)  África: Chumbe Island, Tanzania

– Es una reserva natural coralina donde se alberga el complejo ecológico Parque Coral de la Isla de Chumbe www.chumbeisland.com

– Una combinación de naturaleza, ecología y servicios turísticos de primer nivel.

– 100% energía solar, recolección de agua de lluvia

– Programas educativos ecológicos

10) Oceanía: Melbourne, Australia

– Mucha conciencia ecológica de los habitantes

– Festivales y programas gubernamentales sustentables

– Crecen las construcciones verdes

– Boom: máquinas para recargar botellas de agua, común o saborizada


Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Primavera, vida nueva

– Nota publicada en Revista Ecomanía, edición número 2, septiembre de 2011 –

http://www.ecomania.org.ar

Si la bici ya reemplazó al auto, qué mejor momento que la llegada de la primavera para un nuevo cambio de hábito. Buscá una semilla y conectate con la estación del año de la transformación y de la renovación natural.

El aumento de horas de sol se traduce en una mayor cantidad de energía para las semillas que esperan ansiosas su renacimiento. Hoy conoceremos todo, o bastante, sobre las huertas urbanas para involucrarnos, desde el aprendizaje y la conciencia, en el ciclo de la naturaleza; algo tan simple, pero lamentablemente olvidado en la cotidianidad del mundo citadino.

El retorno de lo que nunca debería haberse ido: el verdadero aroma y sabor de los alimentos

Según la Real Academia Española, el término “orgánico” se refiere a la aptitud que tiene un cuerpo para vivir, por lo que todo ser vivo es intrínsecamente orgánico.

Actualmente, en relación a los alimentos (y no solamente a ellos), este término, junto con “natural” y “ecológico”, suenan como algo raro o nuevo, aunque cada vez menos. Cuando en realidad hacen referencia al estado puro del desarrollo de los alimentos, sin esos aditivos poco saludables a los que estamos acostumbrados sin ser concientes de su consumo.

La seguridad alimentaria sigue el mismo camino que la ecología. Por eso, lo primero es estar informado, algo que no sucede respecto de los productos que adquirimos en la verdulería. ¿Cuántos pesticidas sufrió ese tomate? ¿Es un tomate real o tiene injertos? ¿Hace cuánto fue cosechado? ¡¿Una sandía en invierno?!

Para cuidarnos de todo esto y conectar con la verdadera esencia de las cosas, respetando su ciclo biológico y entendiendo que nosotros también somos parte de la naturaleza (¡muchas veces olvidado!), varios proyectos dieron la iniciativa. Huertas urbanas, huertas a domicilio, huertas solidarias y  todo sobre compostaje, la técnica que hace que los alimentos crezcan con el fertilizante que más les gusta.

Recordá siempre que un consumo responsable es algo a lo que todos tenemos derecho. Cambiá el ritmo, conectate con la naturaleza y sentí la energía de otros seres vivos, que a cambio de amor, devuelven salud y frescura en la alimentación. ¡Es hora de conocer el verdadero aroma y sabor de los alimentos!

¿Una huerta en casa?

No hacen faltan extensos metros de tierra, ni una super maceta, ni siquiera una maceta, para poder cultivar en tu propio hogar. Con un pequeño espacio al aire libre y unas horas de sol al día, es posible armar una minihuerta, que seguro garantizará un disfrute indirectamente proporcional a su tamaño.

Si las ganas están, entonces es hora de conocer qué se necesita para llevar a cabo la vuelta al entorno natural: tierra fértil, abono (fertilizante) y perlita (vidrio volcánico con alto contenido de agua). Un contenedor, que no tiene por qué ser la maceta clásica que todos conocemos: puede ser cualquier objeto perforado en su base para permitir el drenaje. Semillas o plantines, depende de lo que consigas o prefieras. Los expertos recomiendan empezar con plantines, ya que los primeros cuidados son los más delicados. Pero si te animás, no hay mayor satisfacción que ver crecer a “tu” semilla.

Ahora, si todo lo que acabás de leer te resulta complicado o tenés miedo o no sabés cómo armarlo ni cómo cuidarlo, Sembrando Huertas Urbanas (www.sembrandohuertas.com) y Jardín Gourmet (www.jardingourmet.com) ayudan a darle vida a tus deseos y te enseñan todo lo que quieras saber sobre el cultivo orgánico en el hogar.

Flor, de Sembrando Huertas Urbanas, cree que con pequeños cambios se pueden hacer grandes diferencias. Dos años atrás, junto a Dani (amor y socio) vivió seis meses en Melbourne en la casa de unos australianos que tenían su propia huerta. Aprendieron a trabajar la tierra y conectaron con un estilo de vida más ecológico y más sano, saboreando la frescura de los alimentos. En Australia era todo verde: festivales, mercados y mucha promoción por parte del gobierno. “La gente tenía un pequeño espacio de jardín y, en lugar de ponerse diez plantas de alegría del hogar, tenían sus hierbitas adelante. En cualquier espacio había algo”. No dudaron y decidieron traer ese aprendizaje a Buenos Aires para contagiar el retorno a lo natural a través de un acción ecológica, saludable y rica para todos.

“A la gente le encanta la propuesta. Genera re linda energía, todos dicen: yo quiero, pero no sé. Trabajamos en balcones y terrazas y nosotros también somos usuarios de esto. Tenemos poco espacio, pero queremos tener nuestras cositas frescas”.

¿Y quién no quiere tener sus cositas frescas? Salir al balcón, al patio o a la terraza o, con más suerte, al jardín y ver crecer a su tomillo, menta, curry, rúcula, limón o frutilla. Un día relajado cortar unos limones, un poco de menta y prepararse una limonada casera. Y a la noche cocinar un pollo al curry. Demasiado tentador, ¿no?

Los productos que ofrecen Sembrando Huertas Urbanas y Jardín Gourmet funcionan como regalo y el agasajado recibe algo más que una “planta para comer”. Es el comienzo de una relación con la naturaleza: ella enseña sus tiempos, ayuda a bajar el ritmo y a conocer la verdadera evolución del cultivo. Eso sí, paciencia que para obtener la mayoría de los productos que se ven en la verdulería hay mucho trabajo para hacer y el proceso es “largo”. Pero cuando el resultado esté a la vista y el producto bien fresco, la recompensa será más que placentera, tanto física como emocionalmente.

Para los más y los menos

Si ya sos un avanzado en el tema, o simplemente querés hacer todo lo que se pueda para que tu huerta sea lo más ecológica posible, además de usar agua de lluvia para el riego, el próximo paso es el compostaje. ¿De qué se trata?

Compostar es hacer abono natural, el fertilizante ideal para que las plantas crezcan felices. Además, es una forma de reciclar los restos orgánicos y convertirlos en recursos, cerrando así el ciclo de la materia orgánica. Para hacer compost, no hay más que verter en un contenedor los restos diarios orgánicos (como cáscaras de frutas y verduras, yerba, café, hojas secas y ramas, entre otros) y en un período de seis meses estarán desintegrados y ¡listos para usar en tu huerta! Para más información acerca de cómo compostar, ingresá a: www.compostar.com.ar/como_compostar.php

En cambio, si pensás que aún no estás listo para la huerta, pero, después de haber leído estas páginas, estás convencido de que no querés ir más a la verdulería de la vuelta, hay varios emprendimientos que reparten los productos de las huertas a la puerta de tu casa:

Bio Cambio Orgánico: www.biocambioorganico.blogspot.com

De la Huerta a su Mesa: www.delahuertaasumesa.blogspot.com

Conocé a la Fundación Huerta Niño

El corazón es grande y más cuando se trata de la nutrición, o desnutrición, de las generaciones futuras. Gracias a la fundación, a Pro Huerta –dependiente del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)– y a los donantes, hoy ciento sesenta y seis escuelas rurales del país tienen su propia huerta, ciento por ciento orgánica, que permiten la alimentación de casi diez mil niños.

Veinte años atrás, un joven belga llegó a la Argentina y quedó sorprendido al ver que, en un país donde reina la tierra para el cultivo, había chicos que no podían estudiar debido al hambre. Se dijo a sí mismo que algún día encontraría una solución y en 1999 Felipe Lobert fundó Huerta Niño.

El objetivo, por un lado, es que todos los chicos tengan las mismas posibilidades de desarrollo a partir de una buena alimentación. Y, por el otro, educarlos para que aprendan a trabajar la tierra y puedan replicarlo en sus hogares.

Las áreas a las que llegan son inhóspitas y están rodeadas de verde. El problema es que muy pocos saben cultivar la tierra. Las huertas las arman, bajo la supervisión de un técnico de Pro Huerta, los padres, maestros y directores. Los niños se divierten trabajando la tierra y aprenden a conectarse con el lugar en el que viven.

“La idea es volver a los orígenes: lo natural es algo que la gente no reconoce”, dice Coti Feldman, de Huerta Niño.

Definitivamente, todos coincidimos en la necesidad del contacto con la naturaleza. De ella venimos y hacia ella vamos. No la olvidemos en el camino.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Backstage – Un día en Open Door

– Nota publicada en Revista Racing, edición número 5, agosto de 2011 –

Racing estrenaba un nuevo programa de tele y, desde la revista, nos unimos para contar las intimidades de la filmación y, por qué no, de los jugadores en una jornada de la pretemporada.

Un día en Open Door, una fantasía de cualquier hincha que se hacía realidad. Un día en que la pasión por Racing y por la escritura conseguían un encuentro único que dan ganas de relatar.

Abriendo la puerta de atrás

Productores, camarógrafo, fotógrafo, conductor, escritora. El equipo estaba listo para salir de la ciudad rumbo al Resort de Campo & Polo, en Open Door, Partido de Luján. Las expectativas aumentaban a medida que los kilómetros eran dejados atrás. La ruta estaba tan despejada como el cielo, que no hacía otra cosa que recordarme los hermosos colores académicos.

Llegamos al hotel cerca de las 14 hs., en donde nos esperaba Pablo Aguilera, jefe de prensa de Racing, con jugos y masas: “Los jugadores están durmiendo, a las tres y cuarto meriendan y ahí podemos hacer algunas tomas. Ahora les propongo, si quieren, recorrer el gimnasio, que hay varias máquinas nuevas”.

Hacia allí nos dirigimos y, mientras los chicos con cámara en mano guardaban las imágenes, le pregunté a Pablo cómo era la rutina del equipo, porque si a las tres de la tarde ya estaban merendando, deberían de levantarse bien temprano. Para los curiosos como yo, acá va el itinerario completo:

7:00: ¡buen día!

7:15: desayuno.

8:00 – 10:00: primer entrenamiento

10:00 – 11:00: descanso

11:00 – 12:00: segundo entrenamiento

12:00: almuerzo

13:15 – 15:00: siesta

15:15: merienda

16:00 – 18:00: tercer entrenamiento

18:00 – 20:00: libre

20:00: cena

23:00: ¡buenas noches!

Hasta las cuatro de la tarde tuve tiempo de recorrer las instalaciones. El lugar es soñado. Un espacio tranquilo a entera disposición de Racing. Una casa de campo color arena de estilo colonial, donde están las habitaciones y el restaurante, se enfrenta a miles de metros de campo, salpicados por algunos arcos de fútbol. Ambiente ideal para mantener la cabeza calma y concentrada durante las prácticas. Una carretilla repleta de botines (debo confesar que los toqué) junto a otros materiales deportivos marcaban la presencia del equipo mientras reinaba el silencio, interrumpido únicamente por el cantar de los pájaros. Así sí que da gusto dormir la siesta.

¡Llegó la hora!

Cumpliendo con el plan, unos minutos antes de las 16 hs. nos preparamos para esperar la salida de los jugadores. Sin cantos, ni humo ni papelitos. Siete gatos locos parados sobre el pasto al costado del edificio. A lo lejos, sentado bajo el sol, El Cholo también los esperaba. Las cámaras estaban listas.

Salieron con paso tranquilo, en grupos reducidos, caminando hacia la zona de entrenamiento formada por conos que delineaban un área de alrededor de 600 metros de perímetro. Una vez reunido el grupo junto al cuerpo técnico, el profe Oscar Ortega le dio las indicaciones. Se acostaron sobre unas colchonetas azules bien cerca unas de otras para empezar a despertar el cuerpo con abdominales y ejercicios de piernas.

Luego, a correr varias vueltas alrededor de los conos. Las caras estaban relajadas y, cada tanto, sonreían y se divertían. El Cholo se sumó al trote y El Mono Burgos optó por unas vueltas más largas aprovechando la inmensidad del lugar.

Las cámaras estuvieron atentas durante toda la práctica, logrando capturar a cada uno de los jugadores y cada detalle del encuentro. Pablo me contaba la cantidad de visitas de prensa que tuvieron esas semanas: entre diez y quince medios en diez días. Y sí, somos populares.

Cuando terminaron de correr, cerraron el último entrenamiento del día con ejercicios de relajación muscular en la pileta climatizada. La única testigo fue la cámara filmadora, al igual que durante la merienda (¿tendría que haber sido camarógrafa…?).

Jugadores en acción

Mientras ellos disfrutaban del agua calentita, nosotros los esperábamos en la sala de juegos: metegol, ping pong, fichines y mesa de pool. Cómo para no entretenerse.

Cuando algunos se divertían con el ping pong, llegaron Iván Pillud y Brian Lluy. Hubo pase de paletas y ambos se lucieron en el juego. Parece que a los chicos cualquier pelota les sienta bien.

Para hacer juego con el juego, les tocó también jugar al ping pong de preguntas y respuestas. Para los que no vieron el programa de Racing TV, les cuento que Pillud prefiere ganar por goleada, en tanto Lluy, si se trata de un clásico, por un gol y faltando un minuto para que termine el partido. ¿Y usted, qué prefiere? ¿Ganar por goleada o por lo justo? La respuesta debe ser rápida; de lo contrario, a discutir en el entretiempo.

Al rato, se sumaron Jorge De Olivera, Luis Fariña, Valentín Viola y Nico Sainz. De Olivera retó a Lluy en el ping pong y salió vencido. Viola y Sainz optaron por un partidito de pool, antes de ir a hacer la nota afuera, en el verde. Al regreso, el doble juego de ping pong le tocó a Fariña, con Viola de contrincante.

La sala rebalsaba de alegría, bullicio y buena onda. Los jugadores, entre mate y mate, se relajaron tanto para las notas como para charlas fuera de cámara. Pillud jugaba como un niño al Snow Bros, un jueguito clásico de los fichines. Le gusta despertarse con música para empezar el día motivado y lleno de energía. Ojalá contagie esa energía y podamos verla en el campo de juego ya que todos queremos un Racing motivado, ¿o no?

A todo esto, eran casi las siete de la tarde. El sol ya no iluminaba y los jugadores disfrutaban de su tiempo de descanso. Los demás estarían en sus habitaciones mirando una peli, en la compu, o hablando con sus familias. Solo faltaban dos días para volver a sus hogares y a las prácticas en el estadio. Cada vez menos para el inicio del campeonato. Nuevo técnico, nuevas esperanzas.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¡El Zorro es de Racing!

– Nota publicada en Revista Racing edición número 5, agosto de 2011 –

“El Zorro también es de Racing, ahora mi zorro tiene una camiseta de Racing abajo”.

Como si a La Academia le faltaran hinchas de la farándula, hoy les cuento que El Zorro, ese personaje valiente que, desde hace tiempo, conquista los corazones de toda la familia, también es de Racing: el estadounidense y el argentino, el original y su heredero.

Fernando Lúpiz es un heredero fiel. De su padre, recibió dos dones: la esgrima y el amor por la acadé. De Guy Williams, el actor que interpretaba a El Zorro en la serie de los años cincuenta, al personaje que siempre soñó ser. Guy no quiso fallarle a su discípulo y falleció con los colores blanco y celeste bien guardados en un rincón de su corazón.

Fútbol, fútbol, fútbol

“Si te gusta el fútbol, es lindo ser simpatizante de un equipo, porque es tener algo extra, algo por lo que poder luchar o divertirte o hablar”.

Fernando nació el 12 de abril de 1953, dos años más tarde luego de que su papá cumpliera el rol de preparador físico junto al DT Guillermo Stábile, en los campeonatos de 1949, 1950 y 1951. “Nací con Racing incorporadísimo”, dice feliz, y con el fútbol, también.

Cuenta que vivió el Mundial de 1978 como algo único. “Lo que se veía en las calles era algo maravilloso. Lo que se vivió ese día que ganamos, nunca más lo sentí, fue algo increíble. Éramos todos hermanos, todos nos abrazábamos, nos queríamos. Eso es lo que tiene el fútbol, te da muchas alegrías”.

En 1985, en una aventura personal, decidió partir a Méjico, donde vivió dos años intensos, nada menos que en las arenas blancas de Cancún. Allí se federó en el club Unión Cámara, jugando como arquero. “Yo soy arquero, me gusta. Voy al arco con muchas ganas. Como soy esgrimista, tengo muchos reflejos”.

Dos años en Méjico, 1985 y 1986, justo el año del mundial. Allí, pudo ver a su ídolo de todos los tiempos, “por lejos”, Maradona. “Cuando estaba en Méjico, tuve la suerte de verlo en la cancha, campeón, y ver el gol más maravilloso de la historia”.

Racing es una familia

“Racing me dio muchas alegrías y muchos sufrimientos, pero más alegrías, como verlo campeón del mundo”. Como buen fanático, dice que, para devolverle todas las alegrías que le ha dado, es capaz de hacer lo que sea por esos colores.

Le gusta la gente de Racing, el club, los colores, “me encanta que Racing tenga los colores de la Argentina”. Le gusta la familia racinguista, porque es educada. Le gusta ver a los chiquititos vestidos de Racing o jugando al fútbol durante el partido, porque son los nuevos polluelos. “Racing es una contención, un fenómeno social”. Le gusta El Cilindro, “una de las mejores canchas que hay para ver fútbol”.

Por eso, y por su padre, va a la cancha desde chico. Porque disfruta mucho la celeste y blanca. A veces va con Guillermo Francella, “un gran amigo. Él es mucho más memorioso que yo, recuerda las formaciones enteras de los equipos”. Pero, la mayoría de las veces, va solo. Al palco o a la platea, aunque prefiere la platea porque es más fresca. “Cuando estoy en el palco y cierran la ventana, me voy y me siento en la escalera. Me gusta sentir el cemento, ver el verde y las luces”.

De visitante dejó de ir porque cuando lo reconocen, le dicen de todo menos “lindo”. Algo similar le pasó un día camino al estadio. “Había quedado con Francella que me buscaba en la esquina de canal 13 para ir a la cancha. Cuando llega y voy camino al auto, justo para un colectivo lleno de hinchas de River. Yo, con la camiseta puesta, paso por al lado del colectivo y de ‘puto’ para arriba me dijeron de todo. Enseguida, se bajaron tres a pegarme, me empujaron y, cuando me van a embocar, uno dijo: ‘¡A este no!’. Francellla estaba con los ojos como huevos duros sin saber qué hacer, y yo pensando ‘acá me matan, lo matan a él’. Por lo menos sentí algo piola, que a veces la carrera te acompaña en algo”.

Y así como la carrera lo acompañó ese día, él se encargó de que su equipo lo acompañe en su carrera. Tiempo atrás, cuando actuaba en la serie Dos al Toque junto a Emilio Disi, otro fanático de La Academia, cada vez que podían, mostraban la camiseta. Y así en todas sus obras: siempre ha tratado de meter a Racing de alguna manera. “Es una obligación que tenemos”.

A quien no pudo hacer de Racing es a su hija, pero la llevó aquella tarde del 27 de diciembre de 2001 a la cancha de Vélez, y la vio llorar. “Para mí fue una emoción muy grande porque compartió la sensibilidad de un hincha de Racing”.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Comunidad Corazón Seguro

Hace poco terminé con el armado de la web de Corazón Seguro, una comunidad joven dedicada a proteger la salud cardiológica a través de la educación y la promoción del uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).
Pasen y vean: http://www.corazonseguro.com.ar

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Lito Cruz: Racing es un plus

– Nota publicada en Revista Racing edición número 4, junio de 2011 –

El mero hecho de entrevistar a Lito Cruz me pareció divertido. Después, se sumó el adicional del punto de encuentro: los estudios de Telefe, en Martínez, donde Lito pasa sus días grabando para la tira El Elegido. No soy ni una fan de la tele ni de su mundillo, pero me entusiasmó la idea de pasar un rato diferente. Y así fue.

Esa misma mañana hablé con Lito y confirmamos la reunión a la una del mediodía. Al llegar, me demoraron un rato en seguridad, por lo que tuve que llamarlo desde la puerta para que me dejaran entrar. Me dijo que me acerque al bar. Llegué pispeando entre las cuatro mesas de afuera, después recorrí el salón más grande de adentro, pero no lo veía. Me senté bajo el sol, disfrutando de los veinte grados que, alternados, mayo nos regalaba, y lo esperé. En la mesa de al lado, por fin, veo una cara conocida: la bellísima Paola Krum.

De repente, apareció él, vestido con un pijama de seda azul y una bata encima…me sonreí y corroboré que esta entrevista era distinta. Le hice señas con la mano y se sentó a mi lado, mientras apoyaba sus dos celulares sobre la mesa. Uno de ellos, no tardó ni dos segundos en sonar. Cortó. Hubo un intento para arrancar la nota, pero el teléfono volvió a sonar. Desde la mesa de al lado, Paola Krum me miró y me dijo: “No vas a poder, inventá algo”. Risas. Finalmente, se pudo.

Le pregunté de entrada que me cuente su trayectoria con Racing y, como si lo hubiera contado mil veces, me contestó que su mamá le contaba que su papá le decía “decí Racing y después papá”. Agregó que toda su infancia tuvo la pieza pintada de blanco y celeste. “Mi padre era de Racing, mi tío, todos. Se transformó en una identidad personal para toda la vida”.

Oscar Cruz nació hace setenta años en Berisso, donde vivió hasta los veinte. Se fue criando con el mundo de Racing, mientras iba a ver a Gimnasia y a Estudiantes porque a Avellaneda el viejo no quería llevarlo de tan chico. Eso sí, la inauguración del cilindro no se la perdió. Y de ahí en adelante no le importó el viaje desde Berisso para poder ir a ver a La Academia. “Yo quería verlo jugar a Corbatta y mi papá me llevaba a Avellaneda. ‘Es lo único que quiero en la vida’, decía”.

En esa época se acordaba el equipo de memoria (me lo repitió a mí también), juntaba las figuritas y, aunque por esas “cosas de barrio crueles” le escondían a los jugadores de Racing, el álbum siempre lo llenaba primero. “Ahora no existe eso, es más difícil porque uno tiene que memorizar quién juega cada partido. Antes el equipo se mantenía, iban creciendo los jugadores y la manera de jugar. Eso nos entusiasmaba mucho”.

Hablando del barrio y de viejas épocas, Lito está convencido de que el club tiene que cumplir una función social. “Así como a los chicos les cuesta ir a la escuela, cuando van a la escuela que le pertenece a un club, aparece una identidad emocional con el estudio. Por eso, hay que trabajar mucho por los clubes, porque son acontecimientos sociales en los barrios que no hay que perder sino mejorar. Además de una parte afectiva, a esta altura de mi vida, ya hay también una parte social”, dijo con sabiduría.

Y él, de organización social, entiende bastante: actor y director de teatro; Director Nacional de Teatro y Director de su propio Estudio de Formación Actoral. En su larga trayectoria, cuenta (como casi todos sabemos) que se cruzó con varios hinchas de Racing: Guillermo Francella, Carlos Ulanovsky, Mirtha Legrand, Graciela Alfano, Ulises Dumont y Néstor Kirchner. “Con todos ellos sentimos que tenemos un plus afectivo. Te quiero o no te quiero, no sé, pero sos de Racing. Y ese plus es maravilloso, me parece emocionante porque no se borra nunca.”

Por el contrario, en la actualidad le toca filmar diariamente con Pablo Echarri, un habitué de la vereda de enfrente. “Yo lo lamento, es un buen muchacho, extraordinario actor, pero tiene ese defecto que no se lo puedo sacar. Nos cargamos todo el tiempo. Después del clásico vine feliz a grabar”.

Seguro que también lo hubiese puesto así de feliz poder interpretar el papel que le tocó a David Di Nápoli (un escribano fanático de Racing) en El Secreto de sus Ojos, la película del reconocido director Juan José Campanella, que ningún hincha académico debe haber pasado por alto. “Me encantaría poder actuar de un ex jugador de Racing, ex wing derecho o centro forward, ¡imaginate!”.

Se expresa con tanto amor por el fútbol que hasta me llegó a decir que “una de las cosas más hermosas que tiene el ser humano en la vida es gritar un gol. Un día fui a la cancha con mi mujer y le dije de irnos antes para no esperar a que abran las puertas terminado el partido, y me perdí el gol. Me deprimí durante veinte días”. Pobre, porque, como me contó, le cuesta mucho ir a la cancha: o coincide con una función, o está grabando o de gira. Al menos, dos de los momentos más emocionantes de su vida los vivió en cuerpo y alma. “En el partido contra el Celtic estuvimos todos. Fue maravilloso, increíble. Lo recuerdo como si fuera la emoción más grande de mi vida. Después de esto, ¡chau!, dije.” Pero no fue “chau”, porque el 27 de diciembre de 2001 terminó una función y se fue directo al estadio de Vélez. “El día que salimos campeones con Mostaza, me llevaron en andas al Obelisco y estuve tres horas arriba de hombros de gente que no sé quiénes son. Ser hincha de Racing es un acto amoroso y sí, búscale la vuelta que quieras, pero es un acto amoroso”.

Terminada la nota, le pedí si podía ponerse la camiseta de Racing que le había llevado para hacer unas fotos. Alaridos y chiflidos de las chicas y no tan chicas que andaban por ahí (compañeras de trabajo), cuando Lito se sacó la bata y la camisa del pijama para ponerse la remera. Jugó un rato, con todas las miradas puestas en él, y me aproveché de su condición de actor. También, se quisieron aprovechar de mí: “¡Regalale la remera, regalale la remera!”, me gritaban por ahí. Nooo, la camiseta firmada por los jugadores que me regaló mi viejo para mi cumpleaños… Todo bien con Lito y su amor por Racing, pero la camiseta ¡es mía!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Con la cuota y el amor al día

– Nota publicada en Revista Racing edición número 3, abril de 2011 –

La cita era a las doce del mediodía en la sede de Avellaneda. “¿Ustedes llegaron antes? –me preguntó sobre el final de la charla, a eso de las dos de la tarde–. Porque yo ya estaba acá desde las doce menos veinte”. Luego de dos horas de charla con Pedro Alberto Ochoa, sí, sí, el hijo de Ochoíta, aquella frase tenía sentido. Su ansiedad por hablar de Racing la percibí desde el minuto cero y lo confirmé más tarde cuando dijo que le gustaría hablar más de Racing que de él.


Sin embargo, a lo largo del encuentro salió a la luz la identidad entre su persona y el club de sus amores: “A veces voy por la calle y me dicen “Chau Racing”, esos son a los que les cobré, me digo”. Sesenta y siete años de vida y cuarenta y dos de cobrador del club. ¡Cuarenta y dos! ¡Cómo para que no lo reconozcan por la calle, ¿no?!

Hace menos de un año que se jubiló. Aunque piensa que “la gente se tiene que jubilar a los sesenta años. Yo me jubilé bien.” –dijo convencido. Y ahí empezó a contar con euforia su historia con La Academia. La expresión de su cara y hasta de sus manos denotaba la alegría que le produjo ese lazo. Alegría que aún se manifiesta por el mero hecho de estar sentado en el bar del club y saludar a la gente con la que compartió tantos años de trabajo. Lo imagino acercándose a la sede casi todos los días para nunca dejar de ser parte de ese mundillo. Para sentirse vivo, porque como bien dijo “por la patria no daría la vida, pero por Racing, sí. Por Racing la daría”.

Nació el 16 de marzo de 1944 “acá a dos cuadras, donde murió mi papá tres años después, en la casa. Acá en San Martín y General Paz”. Tres años también pasaron para que se convirtiera socio. “Mis padrinos quisieron hacerme socio cuando nací, pero mi papá dijo que cuando sea grande que sea de quien quiera, que él no me lo iba a imponer. Cuando muere mi papá, en septiembre de 1947, al otro día, me hicieron socio”. A los once años ya merodeaba por la sede para ir a los billares que “estaban acá, donde está la cafetería”. Y a los veintidós años tuvo su primer trabajo transitorio en Racing, en la pileta del club. Cinco temporadas de verano colaborando con el médico en la revisación, haciendo los carnets, “que antes se hacían a mano. Siempre me querían hacer quedar y en el 68 me quedé; me tiró Racing, dejé el otro trabajo en la municipalidad y me quedé como efectivo”.

El encargado de darle vida al cobrador histórico de Racing fue Carlos Farioli, “una institución en Racing”, que en aquella época manejaba el básquet. Estuvo un año como empleado dentro de la sede y en enero de 1969 lo nombran cobrador. Nunca había trabajado en la calle pero ahí mismo se consagró, con la Filcar y valija en mano. ¿Valija? Sí, para poder cargar con todos los recibos. Salían los doce meses juntos en planchas de cartulina, evidentemente el portafolios no daba abasto.

Cuando empezó había catorce cobradores y más de treinta mil socios. Le asignaron unos tres mil. Hoy, con casi la misma cantidad de socios, hay seis cobradores y tendría alrededor de setecientos. Consecuencia natural del pago por débito automático. “Antes te pagaba todo el mundo a vos o venían a la sede”. Igual hay mucha gente que no está bancarizada, pero sí acostumbrada a pagarle al cobrador. “Uno me dijo: pago porque estás vos. Iba Pedrito Ochoa y te pagaban. Era un amigo”.

El amigo comenzó cobrando en zona Sur, pero terminó cobrando en todos lados. Ya sobre el final de su carrera y gracias a su antigüedad, tenía prioridad para elegir la zona. Prefería salir los sábados o los domingos porque así encontraba a la gente. Y con aquellos socios tenía más relación. Lo invitaban a comer o a tomar una copita. Contó que un día esa copita se transformó en whiskicito y se tuvo que volver a la casa por miedo a perder “la valija”. Amistades, invitaciones a fiestas y también algunas situaciones no tan felices. “A veces me querían sacar con un palo. Una vez un pibe me quería pegar, pero no porque era yo, por Racing. Tratabas de no salir a cobrar los lunes, como cuando se fue al descenso: la comisión nos dijo que no saliéramos por una semana”.

¿Y a la cancha?
A la cancha dejó de ir cuando dejó de trabajar. Antes iba a todos lados, no se perdía ningún partido. Ahora lo mira por tele, pero sufre. “Me hago mala sangre, sufro mucho, hago promesas, soy supersticioso. Por cábala cambio de radio o cambio de remera, soy cabulero, pero también en mi vida. Yo prefiero pasar por debajo de la escalera… Cada loco con su tema. Una vez se me cruzó un gato negro, lo quise esquivar y fue el mejor día de mi vida”. Por las dudas, no quise preguntar qué le pasó.

“Te quiero hablar más de mi papá que de mí”
Con orgullo y emoción hoy firma camisetas y objetos en el nombre del padre. Lo que sabe de él es por su madre, quien conoció a Ochoíta por vivir en frente de la antigua cancha de tablones de madera.

No guarda ningún recuerdo, pero sí se acuerda de ellos. Y se le ilumina la cara al nombrar el disco de pasta que Gardel le regaló al Rey de la Gambeta con el tango Patadura (“ser como Ochoíta, el crack de la afición”). Lástima que ese recuerdo también desapareció.

Lo que seguro no va a desaparecer es su amor por Racing y el honor de haber colaborado tantos años con el club. Sonríe al decir que el cobrador ayuda al socio y “hace cosas que la gente no sabe”. Y remató el café con un agradecimiento: ¿a quién? A Racing, claro.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario